Ante el cambio de gestión que se ha producido en la Agricultura durante estos últimos años, Fitoser Agro decide poner en marcha Programa Ceres como respuesta a las nuevas necesidades detectadas en el sector.

Este nuevo panorama implica una forma diferente de entender a nuestro cultivo: debemos de huir de las opiniones subjetivas y generalidades y centrarnos en la toma de datos objetivos y precisos

Programa Ceres cuenta con un equipo multidisciplinar que permite tener una visión integral y un criterio de actuación para nuestra toma de decisiones.

Nuestra base son los monitoreos, toma de muestras y análisis de datos.

Características del Programa Ceres

· No está asociado con ningún tipo de agricultura en particular, ya sea ecológica, convencional, intensiva o extensiva.

· No se define por unas prácticas de gestión en concreto

· No se opone a la tecnología o insumos en la agricultura, sino que evaluamos qué, cómo y cuándo

¿Qué acciones forman parte del protocolo de actuación del Programa Ceres?

Cada una de las acciones de análisis y monitoreo del Programa Ceres están enfocadas a conseguir la máxima rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad en todo tipo de gestión de nuestros cultivos.

fitoser agro asesoróa agrícola

El objetivo principal es integrar los tres elementos principales de una explotación agraria: plagas y fauna auxiliar, riego y fertilización.

Estrategia de plagas y fauna auxiliar

El objetivo de esta acción es reducir la población plaga por debajo del nivel a partir del cual se produce un daño económico al cultivo así como conservar a la fauna auxiliar presente que permita el equilibrio entre ambas poblaciones.

Las principales acciones son:

· Monitoreo de plagas y fauna auxiliar = Identificación BIODIVERSIDAD de tu finca

· Análisis del estado de la plaga y nivel de riesgo

· Selección solución rentable, efectiva y eficiente

· Evaluación de la eficacia post-aplicación

· Predicción del comportamiento de las plagas

· Identificación y gestión de plagas

Riego

La correcta y controlada gestión del agua es básica para minimizar costes y no desaprovechar el agua de riego. Por ello, otras de las acciones implementadas dentro del Programa Ceres es la instalación de sondas de riego, con las cuales conseguimos datos fiables y reales de la humedad del suelo a tiempo real.

estudio de riego por goteo

Instalamos tres sondas que recogen información sobre la humedad del suelo. Unos datos fiables y reales que, tras un estudio minucioso en nuestro laboratorio, nos permite conocer la siguiente información de la explotación agraria

· Cuándo regar y cuándo parar de regar

· La eficiencia de los riegos

· Cantidad de agua gastada.

Fertilización

Instalamos dos sondas de fertilización a distinta profundidad, una de ellas coincidiendo con la raíz. La segunda sonda se instala a mayor profundidad, para estudiar cuánta cantidad de fertilizante se está desaprovechando. Durante esta acción extraemos muestras de la solución del acuosa del suelo, para analizarla en nuestro laboratorio a posteriori.

De esta manera conocemos los niveles de los elementos (Nitratos, Fosfatos, Potasio, Calcio, Sodio, Conductividad eléctrica y pH) que absorbe la planta y los que se puedan desaprovechar.

El cliente puede consultar todos los resultados y estudios a tiempo real

El Programa Ceres ofrece la posibilidad de acceder a los datos obtenidos en las tres acciones anteriores, de forma online. El cliente puede revisar y obtener informes personalizados sobre plagas, fauna auxiliar, niveles de fertilizantes y humedad en el suelo de su propia explotación agrícola.

Desde nuestra página web, es posible acceder, mediante un usuario y contraseña, a toda esta información en tiempo real (lectura de los datos obtenidos, control y análisis)

Contacta con nosotros para dar con la clave de la productividad de tu explotación agraria. 

Tags: , , , , , ,